Eric Goles y la predicción del terremoto del 2010 hecho por científicos de la Universidad de Chile

Eric Goles fue premio nacional de Ciencias, fundó la Escuela de Matemáticas Discretas de Chile y el Instituto de Sistemas Complejos de Valparaíso. Actualmente se desempeña como académico en la Universidad Adolfo Ibáñez y es el Director del Doctorado en Sistemas Complejos en dicha Universidad.
Durante el año 2017, el programa "Mentiras Verdaderas" del canal "La Red" tuvo una sección semanal en que dedicaban la mitad del programa a una conversación con Eric Goles. La sección era llamada la "Noche de Goles".
El Jueves 1 de Junio del 2017, la "Noche de Goles" fue dedicada al tema de los terremotos.
El video comienza en el minuto 0:54:05.

¿ Por qué apoyar Científico Chileno?

Hay un comentario en particular de Goles que quiero recoger aquí: "...para que el impacto de la calidad científica de su trabajo se refleje en la política pública, que no lo hace aún."( 1:23:30)
Apoyar la difusión de la ciencia y despertar el interés de la gente en ella es la principal misión de la serie documental Científico Chileno que será estrenada en Febrero del 2020. Y ten en cuenta que el interés de la gente, sea cual sea, es el corazón de todas las decisiones políticas. Por ende, más interés y proyectos como Científico Chileno, implica más y mejor ciencia en Chile.
NOTAS
 
54:05 presentación de Eric Goles e introducción a la sección "Noche de Goles".
58:50 Inicio Sección "Noche de Goles"
Comentarios acerca del sismo que vivió Charles Darwin en 1835 en Chile.
1:05:00 Chile país sísmico. Plan Chile-California, red Franco-Chilena
Estudio de chilenos, modelo para anticipar sismos y trabajo de predicción del sismo del 2010
Imagenes del estudio de la zona( Jaime Campos, de la Universidad de Chile que escribió el paper)
1:16:00 comentarios acerca de lo que ocurrió
1:18:50 Eric Goles: "Estos resultados estaban dando vuelta más o menos desde el 2007... se reunieron con autoridades de aquí, de allá, etcétera... no se le toma el peso a esto de hacer ciencia en este país"
1:19:00 Jaime Campos: "...teníamos una señal clarísima, nosotros la difundimos, la publicamos..."
1:20:50 Conductor: "...uno se pregunta: cómo demonios no estabamos preparados de mejor forma¿ no? Lo que podría haber salvado muchas vidas."
1:21:00 "Lo que quiero decir, es que no es solo la labor del científico. De mi colega Jaime Campos o de Barrientos... o los otros que están en ese paper, de ir a todas partes, golpear la puerta y decir 'Mira, acá vengo, soy profeta de una catástrofe'. Se hace esa parte, pero es también una labor país. Por lo tanto, más que hecharle la culpa a una autoridad o a un ministerio, yo creo que hay un problema cultural."
1:22:45 "No solo podríamos tener una mejor calidad de vida, y prevenir de algún modo, mejor los resultados de estas catástrofes que van a seguir ocurriendo..."
1:23:30 "...para que el impacto de la calidad científica de su trabajo se refleje en la política pública, que no lo hace aún."
1:23:40 Jaime Campos:"... esa tecnología existe."
1:24:48 Conductor: "Esa tecnología existe, el paper se publicó 1 año antes del mega sismo 8.8 richter el 27 de Febrero de 2010, afectó a más del 80% del país... con esta información aplicada se podrían haber evitado muchas muertes. 156 fallecidos por el tsunami, 2 millones de damnificados, el tercer terremoto más grande de la historia en Chile y el octavo más grande a nivel mundial." Goles: "A nivel de planeta"
1:26:00 Experimentos simples sobre el concepto de liberación de energía. (1:27:00)Experimento de liberación de energía de Eric Goles y Andrés Concha.
Apoyar la difusión de la ciencia y despertar el interés de la gente en ella es la principal misión de la serie documental Científico Chileno que será estrenada en Febrero del 2020. Y ten en cuenta que el interés de la gente, sea cual sea, es el corazón de todas las decisiones políticas. Por ende, más interés y proyectos como Científico Chileno, implica más y mejor ciencia en Chile.
Traducción al español de un fragmento del resumen introductorio del paper científico:
"El área Concepción-Constitución[35–37°S] en el centro-sur de Chile es muy propenso a una brecha sísmica madura... 3 campañas de un sistema de posicionamiento global de mediciones(GPS) se han llevado a cabo en esta área en 1996, 1999 y 2002... Nuestras mediciones son consistentes con la velocidad angular relativa de Nazca/América del sur(55.9°N, 95.2°W, 0.610°/Ma) tratada por Vigny et al. (2008, esta edición) que predice una convergencia de 68 mm/año orientada 79°N en la zanja Chilena cerca de 36°S... las velocidades verticales exhiben un patrón coherente con valores negativos cercanos a 10 mm/año en la costa y ligeramente positiva o cercana a cero en el valle central o la cordillera. La deformación superficial en esta área del centro-sur de Chile es consistente con una carga elástica completamente acoplada en la interfaz de subducción a profundidad.... Finalmente un movimiento convergente de unos 68 mm/año representa más de 10 metros de desplazamiento acumulado desde el último gran evento de subducción interplatos en esta área más de 170 años atrás(en el terremoto de 1835 descrito por Darwin). Por lo tanto, en el peor de los casos, el área ya tiene un potencial para un terremoto de magnitud de 8 a 8,5, que debería ocurrir en un futuro cercano."
Por favor comparte la página principal de Científico Chileno y no esta.
Por favor comparte la página principal CientificoChileno.cl y contribuye a la difusión y desarrollo de la ciencia en Chile y el mundo.